Lunes, 3 de Marzo del 2025

🚨Pesca en Crisis: Un Sector al Límite 🚨
🚨Pesca
La industria pesquera argentina atraviesa uno de sus momentos más complicados. Con pérdidas millonarias por viaje, una flota en riesgo y costos en constante alza, el sector se ve amenazado por varios factores críticos:
📉 Pérdidas Económicas y Flota en Riesgo
- Pérdidas millonarias: Un barco fresco con 3.000 cajones de merluza pierde $15 millones de pesos por viaje
- Flota costera en jaque: Los costos superan los ingresos, generando incertidumbre en cada travesía.
⚠️Desafíos Laborales y Sociales
- Falta de paritarias:La ausencia de negociaciones laborales adecuadas deja a los trabajadores sin mejoras en sus condiciones.
- ¿Despidos injustificados?: Empresas realizan despidos, por discusión de fecha simbólicas como el Día del Pescador¿Las empresas aprovechan de la situacion o mal planteada la discusión?.
- Cheques rechazados y endeudamiento: Los retrasos en los pagos y el endeudamiento generan un clima de desconformidad.
🏛️ Políticas y Regulaciones
- Retenciones y cargas fiscales: Mientras otras economías reciben alivios, la pesca sigue pagando retenciones.
- Nuevo REGINAVE 2025: Aunque se anuncia que esta nueva regulación no impactará al sector pesquero, la incertidumbre persiste. El tratamiento desigual frente a otros sectores deja más dudas que respuestas.
💬 ¿Qué se Está Haciendo?
En medio de la crisis, algunos sectores apuestan a la inversión y al diálogo:
- Modernización de puertos: Proyectos para modernizar el puerto y generar empleo, en Puerto Deseado por capitales Chinos.
- Aumento de cuotas: Se ha propuesto ampliar la cuota de merluza para beneficiar a las plantas procesadoras y dinamizar la producción.
- Llamado al diálogo: Políticos y empresarios destacan la importancia de mantener conversaciones constantes para asegurar la actividad durante todo el año.
🔄 ¿Colapso o Oportunidad?
La pesca argentina está en una encrucijada:
- Riesgo inminente: Sin un acuerdo justo y sin apoyo estatal suficiente, la situación podría empeorar.
- Oportunidad de cambio: Con inversiones, diálogo y una revisión de las políticas fiscales y laborales, es posible revertir la crisis y recuperar la competitividad del sector. La duda persiste y el dialogo se cierra cada vez más.